BIENVENIDA

Este blog pertenece a la cátedra "Problemáticas Espaciales Americanas". Del 4º año Geografía del ISFD nº54 de Florencio Varela, Buenos Aires.Aquí se darán a conocer muy diversas situaciones conflictivas que ocurren en este continente tan lleno de contrastes. Estos conflictos involucran tanto el aspecto ambiental, como social, cultural y económico

miércoles, 15 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

martes, 7 de septiembre de 2010

Presentacion de MINERIA con PREZI

PREZIes una nueva herramienta recomendada para reemplazar las clásicas diapositivas. Se trata de una aplicación web que premite hacer presentaciones basadas en animaciones y zoom, y los resultados finales son mucho más atractivos.





¿Cómo funciona Prezi?

Para empezar es un servicio web, y sólo es necesario acceder al sitio web, registrarse en forma gratuita y comenzar a crear la presentación. El resultado final es una presentación que es acompañada por una herramienta multimedia que incluye imágenes, textos, formas, y otros; que se van relacionando a través de animaciones basadas en movimientos y zoom. Lo más importante de la animación resultante es que ofrece nuevas alternativas en la forma en que es estructurada la presentación, y además a nivel gráfico resulta mucho más atractivo para el público que observa un movimiento mucho más dinámico que en las diapositivas tradicionales.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Glogster EDU



Glogster EDU es una herramienta educativa innovadora e interactiva que nos permite crear un poster digital en el que se puede insetar imagenes ,vídeos,música, texto.


GlosterEdu

GlosterEdu:es una herramienta educativa para hacer posters interactivos con muchas posibilidades.


La pesca en America del Norte

Océanos y costas
Los océanos cuerpos continuos de agua salada que cubren más de 70 por ciento
de la superficie terrestre— determinan el clima del planeta, sirven como medio de transporte y son hogar de parte importante de la biodiversidad del globo. Océanos y costas —donde la tierra se une con el mar— ofrecen un abanico variado de bienes y servicios valiosos,a saber: recursos de pesca, rutas comerciales, recreación y turismo, así como producción de petróleo y gas y diversidad ecológica

¿Cuál es la problemática ambiental?
Los ecosistemas marinos y costeros sustentan algunos
de los hábitats más productivos y valiosos del mundo, como estuarios, humedales costeros, playas, bosques de manglares, praderas de hierbas
marinas, arrecifes de coral, montañas marinas y áreas de corrientes ascendentes.
En los tres países de América del Norte estos ecosistemas se
extienden hasta cien kilómetros tierra adentro y
a lo ancho y largo de todas sus aguas jurisdiccionales.
La salud de estos hábitats depende de la calidad de los procesos físicos y químicos de los ecosistemas, así como de las comunidades
biológicas vinculadas. Su degradación y pérdida afectan la viabilidad y productividad de recursos naturales invalorables.
En todo el mundo, las áreas costeras producen servicios ambientales que rebasan, en un grado desproporcionado, los de la mayoría de
las demás áreas geográficas, incluso aquéllas con mayor superficie total. Al mismo tiempo,los ecosistemas marinos y costeros experimentan
el cambio ambiental más acelerado. Durante las últimas décadas más de un tercio de los manglares se ha perdido o convertido en los países que monitorean estas áreas. De manera similar, alrededor de 20 por ciento de los arrecifes
de coral se ha destruido y otro 20 por ciento o más se ha deteriorado alrededor del mundo.
En algunos países el descenso de los humedales costeros está llegando a 20 por ciento anual. En el océano Ártico son ya evidentes o se anticipan los efectos del cambio climático en las regiones marinas y costeras; entre éstos se cuentan la
pérdida de la cubierta de hielo marino, la erosión de los litorales, inundaciones ocasionadas por el aumento en el nivel del mar y el derretimiento
del permafrost.
Un análisis global reciente de los efectos acumulables de las actividades humanas en los océanos concluye que los ecosistemas que registran
el mayor impacto acumulable pronosticado son las plataformas continentales de fondos duros y suaves y los arrecifes rocosos.

¿Por qué es importanteeste asunto para América del Norte
?

Recursos marinos y áreas costeras contribuyen de manera importante al bienestar social y económico de los países de América del Norte.
De hecho, las áreas costeras del subcontinente
se caracterizan por tener algunas de las densidades de población más altas de la región,así como los mayores índices de crecimiento poblacional. En 2000, 36 por ciento de la población de América del Norte

Mar de Barents amenazado


El informe dice que la pesca excesiva es una de las principales amenazas.

El exceso de pesca, la contaminación ocasionada por la industria energética y el legado de la Guerra Fría amenazan el futuro del Mar de Barents, según advierte el Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas (UNEP en sus siglas en inglés).
Un informe de esa agencia dice que la sobreexplotación de la actividad pesquera es "el problema más alarmante que hoy enfrenta la región".

El organismo advierte además que el transporte de crudo y gas por las aguas del Mar de Barents puede incrementarse seis veces para 2020, lo que aumenta el riesgo de derrames de petróleo.
Por eso sugiere políticas para evitar tragedias, como planes de prevención de accidentes y programas de contingencia, en caso de que se produzcan.
Otras amenazas identificadas por el UNEP incluyen el almacenamiento de desechos radioactivos y la incorporación de nuevas especies que no formaban parte del hábitat natural.
Uno de los ejemplos citados es el del cangrejo rey, introducido deliberadamente en las aguas del Mar de Barents en la era soviética.


Reglas que no se cumplen


Las advertencias del UNEP figuran en un reporte preparado por su división de Evaluación Global del Aguas Internacionales, presentado en la conferencia de Aguas de Alta Mar del Norte, en la ciudad noruega de Stavanger.

El reporte propone planes para prevenir derrames de petróleo.
El documento establece que la principal razón de las amenazas es la falta de legislación y planificación a largo plazo y la pesca en exceso de bacalao y abadejo en contravención de regulaciones vigentes.
Indica también que el Mar de Barents, que se extiende al norte de Noruega y Rusia, en el Océano Ártico, está mucho más limpio que otros mares europeos.
Pero señala que la contaminación es uno de los serios problemas que se aproximan, por la expansión de la industria de hidrocarburos en la zona.
El UNEP alerta que la región cercana al puerto ruso de Murmansk aloja uno de los mayores depósitos de residuos radiactivos.
Si bien el organismo de Naciones Unidas considera que aún no constituyen una amenaza para la salud del hombre y del medioambiente, hace un llamado a diseñar estrategias a largo plazo para el tratamiento de esos desechos.

El Pacífico sur contra la pesca de arrastre

Nueva Zelanda es responsable de cerca del 90% de la pesca de arrastre en la región.
Una cuarta parte de los océanos del mundo estará protegida de los barcos pesqueros que arrastran redes pesadas por el fondo marino, según lo acordaron las naciones del Pacífico sur
El importante acuerdo restringirá la pesca de arrastre, una práctica que, afirman los expertos, destruye los arrecifes de coral y levanta nubes de sedimento que sofocan la vida marina.
Mediante sistemas de control y seguimiento, se asegurará que las naves se mantengan a cinco millas náuticas de los ecosistemas marinos en riesgo.
El Pacífico sur posee el que se considera como el último ecosistema marino prístino en sus profundidades.
Éste se extiende desde la línea del Ecuador hasta el Antártico y desde Australia hasta la costa occidental de América del Sur.
El acuerdo abarca todas las áreas que no forman parte de los mares territoriales o las aguas internas de los países.
"Medidas de precaución

El acuerdo, al que se llegó en la localidad costera de Renaca, en Chile, entrará en vigor el 30 de septiembre.
Cerrará a la pesca de arrastre las áreas en donde se sabe que hay (o puede haber) ecosistemas marinos vulnerables, a menos que se lleve a cabo una evaluación previa y se implementen elevadas medidas de protección.
La delegación de Nueva Zelanda, cuyos pescadores son responsables por el 90% de la pesca de arrastre en el Pacífico Sur, dijo que las restricciones van a "limitar severamente" a sus barcos pesqueros.
"Dados los costos de los requerimientos de investigación necesaria, evaluación y observación, (el acuerdo) puede tener el efecto de acabar con la pesca de arrastre", dijo la delegación.
Lento desarrollo
La Coalición de Conservación del Mar Profundo, una alianza de importantes grupos medioambientales y de conservación, recibieron con agrado el acuerdo.

.
"Este es un gran paso hacia delante en la protección de la biodiversidad de los mares", dijo Matthew Gianni, vocero de la agrupación.
Gianni dijo que el acuerdo es el primer paso que se da hacia la implementación de una resolución de la ONU aprobada en diciembre, que urgía por la adopción "medidas de precaución" unilaterales para asegurarse de que los pesqueros de arrastre no causaran daños significativos.
"Esta es la reunión más importante de las naciones pesqueras desde (que se expidió) la resolución de la Asamblea General de la ONU, y se hizo lo que ésta requería".
"Puede hacerse, se ha hecho, y es hora de que todos los países hagan lo mismo en otras regiones oceánicas", afirmó Gianni.
Además de las redes con lastre y aplanadoras que trituran los arrecifes de coral, la pesca de arrastre también afecta a especies de peces que pueden llegar a tardar décadas en alcanzar su edad reproductiva.
Tales especies son especialmente vulnerables a la pesca excesiva dado que su población se recupera de una manera tan lenta.
En noviembre de 2006, un grupo de importantes científicos advirtió que no había más peces dentro de 50 años si se mantenían las prácticas actuales.

Fuente:
BBC mundo.com 5/5/07

La pesca en America Latina:

En América Latina la actividad pesquera se ha transformado en una importante actividad económica, generadora de empleo e ingresos para una gran cantidad de familias. Asimismo ha alcanzando a ser una importante fuente para mantener la seguridad alimentaria a nivel mundial, haciendo además, un aporte nada despreciable a las economías latinoamericanas.
Geográficamente una de las principales zonas pesqueras lo constituye la región del Pacífico Oriental, Perú y Chile, con capturas que oscilan entre 9,5 y 21,5 millones de toneladas anuales. Las principales especies objetivo lo constituyen las pelágicas, al concentrar más del 60% de las capturas de la región. Las especies pelágicas son altamente atractivas en términos monetarios, ya que por sus características físicas son usadas fundamentalmente por la industria reductora de harina y aceite de pescado.

Sin embargo, según datos de la FAO, la actividad pesquera en América Latina se está desarrollando en base a una preocupante sobreexplotación de los recursos marinos. Mientras entre 1980 y 1990 la tasa de crecimiento promedio de las capturas en América Latina era de un 7,29% para las especies pelágicas y de un 3% para las especies demersales, entre 1990 y el 2001, las tasas de crecimiento promedio de las capturas era sólo de un 0,96% para ambas especies. Esto se ha producido porque las decisiones de pesca se han tomado históricamente en base a criterios economicistas de corto plazo, amparados en concepciones económicas ortodoxas que no consideran el aporte del capital natural a los procesos productivos.

Sin embargo, la lógica en el análisis de producción en el sector pesquero es diametralmente distinta a la lógica de análisis que se realiza en otros sectores productivos. Desde un enfoque ecosistémico, en la pesca los aumentos en la producción no siempre implican buenos resultados, incluso en ciertos casos, la disminución en la producción pesquera puede indicar un reordenamiento deseable de la producción guiada por la búsqueda de rentabilidad económica, a la sustentabilidad de los ecosistemas y recursos marinos, vitales para el desempeño económico de la actividad pesquera en la largo plazo.

Lo lamentable de la situación pesquera latinoamericana es que la gran mayoría de los esfuerzos para lograr una administración eficiente de la pesca que permita un manejo sustentable de los recursos pesqueros, se han enfocado a introducir el sistema de cuotas individuales, dentro de un régimen de manejo de los recursos pesqueros que conceda derechos de propiedad. Este sistema parte del supuesto de que quienes tengan derecho a utilizar la pesquería, tendrían al mismo tiempo interés en que su manejo sea adecuado, ya que el valor económico de su derecho dependería directamente del comportamiento de las pesquerías. Sin embargo, en la práctica este sistema de administración sólo se ha convertido en un sistema de asignación económica que ha beneficiado a los grandes oligopolios industriales en desmedro de los sectores artesanales e indígenas costeros, y que no es bajo ningún punto de vista un sistema de conservación, tal como ocurre en Chile con el fracasado sistema de Límites Máximos de Captura por Armador.

La modernización del marco jurídico e institucional y un sistema eficiente de monitoreo, control y vigilancia de las actividades pesqueras, enmarcado en un modelo ecosistémico para el manejo de las pesquerías, que de partida no solo involucre a la especie objetivo sino a diferentes variables del ecosistema, es fundamental para crear un marco que estimule la preservación de los recursos pesqueros y los ecosistemas asociados, asegure el uso diversificado de los recursos, genere un mayor valor agregado y desarrolle la pesca de la zona costera. En otras palabras se necesita un enfoque ecosistémico para lograr rentabilidad económica en el sector pesquero latinoamericano.

Cristián Gutiérrez, economista,

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA

Entre 1950 y 1970 las capturas mundiales aumentaron a una tasa anual promedio de 6%. El colapso de la pesca de anchoveta en Perú a comienzos de los setenta, contrajo el volumen de capturas a los niveles de 1968, iniciándose un periodo de crecimiento mucho más lento, a tasas anuales promedio de 2.5%, muy inferiores, por lo tanto, a las de las dos décadas precedentes, que alcanzaron 100 millones de toneladas en 1990. Desde entonces las capturas se han estabilizado y fluctúan entre 97.5 millones de toneladas en 1990 y 101 millones de toneladas en 1993. Los países en desarrollo aportan 60% del volumen mundial total de producción pesquera.
La evolución señalada ha ido asociada a cambios significativos en la composición de las capturas. El aporte de especies tradicionales de alto valor ha disminuido, mientras que la captura de especies de menor valor ha aumentado, si bien exhibiendo acentuadas fluctuaciones. Es así como un porcentaje significativo del aumento de las capturas registradas en las últimas dos décadas, es atribuible a una sola especie: el bacalao abadejo de Alaska (Alaska pollack) que representa cerca de 5% del total de capturas. Otra contribución importante es la de unas pocas especies pequeñas de cardúmenes pelágicos. La densidad poblacional de estas especies experimenta amplias fluctuaciones debidas a cambios ambientales. Así, con la caída de la anchoveta peruana en 1972 la captura de este tipo de especies se contrajo de 16.7 millones de toneladas en 1970 a 6.3 millones en 1973. En 1980 la captura de especies pelágicas pequeñas se había recuperado, alcanzó los 13.2 millones de toneladas y llego al máximo de 21.3 millones en 1989, contribuyendo así con 20% de las capturas mundiales totales. Este aumento se atribuye principalmente a la captura de sardina japonesa y sudamericana y de caballa (Jack mackerel) chileno. Al mismo tiempo se observa, a lo largo de las últimas dos décadas, la disminución significativa de las capturas de diversas especies demersales, tales como el bacalao del Atlántico, la merluza del Cabo, el abadejo (eglefin) o merlán, el saithe (variedad de bacalao), y el pez rojo del Atlántico. Estas disminuciones son claramente atribuibles a la sobrepesca.
Es notable la fuerte concentración de las capturas en pocas especies. Si bien, se conocen unas 30 000 especies de la fauna marina, las explotadas comercialmente no alcanzan a 1 000 y, en realidad, no más de una veintena de especies, entre las que cabe mencionar: anchoas, sardinas, arenques, bacalao, merlán (pescadilla), abadejo, merluza, caballa, túnidos --atún y bonito--, fletán, lenguado y platija, a los que se añaden: mariscos, cefalópodos y mamíferos marinos, particularmente cetáceos, aportan más de 90% de las capturas anuales. En 1993 las diez principales especies aportaron 32% del total de capturas.
Ha habido incrementos constantes en las capturas de especies pelágicas oceánicas, de atún, cefalópodos y mariscos. En términos de valor, la evolución indica que, a excepción del atún, las especies cuyas capturas aumentan son especies de menor valor, principalmente pelágicas, destinadas a su conversión en harina de pescado para alimentación animal. En contraste con esto las capturas de especies de alto valor se han reducido. Esto explica por qué el incremento registrado en los volúmenes totales de capturas no ha ido acompañado por un aumento similar en el valor de las mismas