Los antiguos pobladores de la civilización Maya, creían que los cenotes eran ventanas al otro mundo y una conexión al más allá, de allí que variedad de rituales para los dioses del “inframundo” se organizaran alrededor de éstos. Los “dzonot”, cenotes en terminología Maya, eran los únicos lugares donde se podía obtener agua fresca y aún hoy en día, sus aguas conservan un estado de pureza absoluto, pues no han sido alcanzadas por los rayos del sol.
Parque Nacional Corcovado
Descripción: Este parque protege una extensa riqueza biológica y puede ser considerado como la región del Amazonas por la similitud de la vegetación. Posee tierras bajas, pantanos y áreas montañosas. Es común observar jaguares y pumas. También existen monos aulladores y monos capuchinos. Este parque tiene la más grande cantidad de lapas rojas (unas 1.200) de América Central. Posee 400 especies de aves, 139 especies de mamíferos y 115 especies de anfibios y reptiles, además de 16 clases de peces de agua dulce. Sus condiciones atraen gran cantidad de científicos. Tiene senderos por los que es posible transitar a pie o a caballo. Los servicios que presta son: áreas de acampar y de comer, servicios sanitarios, duchas, agua potable, senderos naturales, área de exhibición y de información, hay rótulos y guías.
Manglares de Mexico
Los humedales costeros, en particular los manglares, brindan una gran variedad de servicios ambientales: son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines, por lo que sostienen la producción pesquera, son utilizados como combustible, poseen un alto valor estético y recreativo, actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina, controlan la erosión y protegen las costas, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, contribuyen en el mantenimiento de procesos naturales tales como respuestas a cambios en el nivel del mar, mantienen procesos de sedimentación y sirven de refugio de flora y fauna silvestre, entre otros servicios.
Ecosistemas de los Everglades
Everglades es una zona subtropical del sur de Florida, en su mayoría es una región protegida compuesta por el Everglades National Park (Parque Nacional Everglades).
Más que un parque propiamente dicho es una cuenca hidrográfica, formada por ríos y territorios pantanosos. Gran parte del agua que se suministra en Miami procede de los Everglades.
Arrecifes de coral Un arrecife de coral es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas del relieve del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de corales pétreos.
Existen diferentes tipos de corales: los corales blandos o ahermatípicos y los corales duros, mejor conocidos como pétreos o hermatípicos. En los arrecifes del Indo-Pacífico se han identificado hasta 700 especies, mientras que en el Atlántico hay alrededor de 145 especies y en el Caribe se han descrito 60 especies de corales pétreos. En ellos han evolucionado increíbles interacciones biológicas.
Cubatão
Cubatão es una ciudad en el estado de São Paulo , Brasil , a 12 kilómetros de Santos puerto, el más grande de América Latina.
Con un gran parque industrial, Cubatão enfrentó en el pasado la amenaza constante de la polución. Alberga 24 industrias, refinerías de petróleo, siderurgia y fertilizantes.
en 1980 fue una de las cuidades mas contaminadas del mundo llamado el valle de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario